miércoles, 26 de marzo de 2014

Realiza una descripción psicológica

Como ya os hemos comentado en clase, el viernes como una evaluación más de esta competencia, os vamos a pedir que participéis en un debate sobre la película que hemos visto. Para ello, y como tarea, hoy tendréis que reflexionar sobre todos los personajes que aparecen en la película, sus actitudes, sus razones para actuar como actúan, etc… porque así prepararéis bien vuestras intervenciones el viernes. Así que, vais a elaborar un retrato psicológico de todos siguientes personajes:

1. El profesor
2. Las alumnas que, al principio participan en el experimento del profesor y que luego se desmarcan. Son la parte crítica de este grupo. Elegid a una.
3. Los alumnos y alumnas que participan con entusiasmo en este experimento: llevan siempre la camisa blanca puesta y se comportan de una determinada manera. Elegid uno.
4. El alumno más entusiasta: diseña una página web, se sube en un andamio por la noche para pintar el logo de la ola, etc…

Para hacer dicho retrato, tened en cuenta que un retrato psicológico es una descripción del personaje o personajes es citar su nombre, y detallar cómo piensa, cómo siente, cómo actúa, por qué actúa de esa forma, cómo evoluciona su personaje durante la película (si cambia o no y por qué)... Presentaréis esta tarea antes de realizar la prueba del viernes. ¡Ánimo!

miércoles, 19 de marzo de 2014

Mini proyecto C8: Gráficas radiales

Después del vendaval de la semana de proyectos y retos, retomamos nuestra rutina y os explicamos cuál va a ser el mini proyecto correspondiente a esta competencia.

Se trata de que realicéis una gráfica radial comparando algunos indicadores sociales de 3 Comunidades Autónomas del Estado Español.

Los gráficos radiales representan diversas características de un territorio mediante una serie de ejes que parten de un centro y se disponen como los brazos de una estrella.



El número de ejes varía según la cantidad de variables que queramos mostrar. El territorio se representa mediante un polígono, al unir con líneas los valores que corresponden a cada eje.

En este caso, vais a tomar de las estadísticas del INE ( http://www.ine.es/daco/daco42/sociales11/sociales.htm )de los siguientes indicadores:

1. Educación: Proporción total de de 16 años o más analfabeta o sin estudios.
2. Familia y relaciones sociales: Tasa bruta de fecundidad
3. Cohesión y participación social: Parados de larga duración
4. Cohesión y participación social: Dependencia de alcohol

En clase se os asignarán la 3 comunidades autónomas sobre las que haréis vuestro trabajo.

Presentaréis vuestro trabajo el lunes día 24 de marzo en formato A3 y lo presentaréis junto con 3/4 conclusiones que deduciréis de la gráfica que habéis confeccionado.

Os adjuntamos aquí la distribución de Comunidades autónomas por alumno-a:

Listado